Salta al contenido principal
Aula virtual del Centro de Formación y Capacitación de la PGEAula virtual del Centro de Formación y Capacitación de la PGEAula virtual del Centro de Formación y Capacitación de la PGEAula virtual del Centro de Formación y Capacitación de la PGE

Tabla de contenidos



  • Presentación:Presentación:
  • Lectura obligatoria 1: Qué gane el mejor: ¿Cómo ganar un litigio arbitral? En: Destrezas Legales en la litigación arbitral.Lectura obligatoria 1: Qué gane el mejor: ¿Cómo ganar un litigio arbitral? En: Destrezas Legales en la litigación arbitral.
  • Lecturas obligatoria 2: Manual del buen abogado. Primero ordenar, después imaginar. ¿Cómo se resuelve un problema legal?Lecturas obligatoria 2: Manual del buen abogado. Primero ordenar, después imaginar. ¿Cómo se resuelve un problema legal?
  • Lectura obligatoria 3: Como plantear, resolver y argumentar un caso. Estrategias jurídicas para el análisis, planteamiento de hipótesis, toma de decisión y fundamentación.Lectura obligatoria 3: Como plantear, resolver y argumentar un caso. Estrategias jurídicas para el análisis, planteamiento de hipótesis, toma de decisión y fundamentación.
  • Caso 1:Caso 1:
  • Caso 2:Caso 2:





  • Lectura obligatoria 4: ¿La solidez de una Teoría del Caso determina el éxito de un alegato de apertura?Lectura obligatoria 4: ¿La solidez de una Teoría del Caso determina el éxito de un alegato de apertura?
  • Lectura obligatoria 5: Destrezas Legales en la Litigación Arbitral. El método IRAC para la Construcción de la Teoría del caso.Lectura obligatoria 5: Destrezas Legales en la Litigación Arbitral. El método IRAC para la Construcción de la Teoría del caso.
  • Lectura obligatoria 6: La teoría del caso. 4. Los elementos estructurales de la teoría del caso.Lectura obligatoria 6: La teoría del caso. 4. Los elementos estructurales de la teoría del caso.
  • Caso 3:Caso 3:
  • Caso 4:Caso 4:



  • Presentación:Presentación:
  • Lectura obligatoria 7: El punto de vista del abogado litigante. En: Análisis de la prueba.Lectura obligatoria 7: El punto de vista del abogado litigante. En: Análisis de la prueba.
  • Lectura obligatoria 8: La ley y su justicia. Tres capítulos de justicia constitucional. Cap. 5. Los casos judiciales y sus exigencias.Lectura obligatoria 8: La ley y su justicia. Tres capítulos de justicia constitucional. Cap. 5. Los casos judiciales y sus exigencias.
  • Lectura obligatoria 9: Cómo maximizar el impacto del informe oralLectura obligatoria 9: Cómo maximizar el impacto del informe oral
  • Caso 6:Caso 6:
  • Caso 7:Caso 7:

Salta Navegación
Navegación
  • Página Principal

    • Páginas del sitio

      • Mis Eventos Académicos

      • Marcas

    • Mis Eventos Académicos

    • Programas académicos

      • FORBAS042023

        • 🎓 Docente

        • 📙 Módulo 1: Litigación estratégica y teoría del ...

        • 📘 Módulo 2: Teoría del caso(14 horas académicas)

          • ArchivoLectura obligatoria 4: ¿La solidez de una Teoría del Caso determina el éxito de un alegato de apertura?

          • ArchivoLectura obligatoria 5: Destrezas Legales en la Litigación Arbitral. El método IRAC para la Construcción de la Teoría del caso.

          • ArchivoLectura obligatoria 6: La teoría del caso. 4. Los elementos estructurales de la teoría del caso.

          • ArchivoCaso 3:

          • ArchivoCaso 4:

        • 📙 Módulo 3: Módulo integrador (12 horas académicas)

    • Prueba

Caso 4:

Caso EXP. N. 02045-2018-HC/TC

Subido 15/04/2023 08:58

Haga clic en 04. Exp. 02045-2018-HC (Ref. video de audiencia TC).pdf para ver el archivo.
AnteriorCaso 3:
SiguientePresentación: