Caso practico No. 1

Respuestas a preguntas sobre el Caso 1

Respuestas a preguntas sobre el Caso 1

de Nick Redi Falcón Morales -
Número de respuestas: 1

PREGUNTAS A ABORDAR EN LA PRIMERA SESIÓN – POR GRUPOS

 1.- Es posible imputar responsabilidad penal tanto a las personas naturales como a las personas jurídicas?

Si, y le correspondiendo sanciones administrativas como multas, inhabilitaciones, cancelación de licencias clausura de locales o la disolución de la persona jurídica. No puede haber condena de carcel al tratarse de una persona jurídica (ficticia). 

 2.- De ser el caso, qué delitos serían los comprendidos y respecto de quienes?

En este caso, los delitos comprendidos podrían incluir enriquecimiento ilícito, fraude, evasión fiscal, malversación de fondos públicos, lavado de activos, y posiblemente asociación ilícita. Las personas imputadas podrían ser M y M, y C y C como cómplice.

 3.- Cómo imputar responsabilidad a ambas personas + cómo imputar el ámbito subjetivo. Cual sería el título de atribución y porqué?

La imputación de responsabilidad de M y M, y C y C podría basarse en su presunta participación directa o indirecta en los delitos señalados en la respuesta a la primera pregunta. En cuanto al ámbito subjetivo, el título de atribución podría ser el de "autoría" o "complicidad", dependiendo del grado de participación de cada persona en los hechos delictivos. Por ejemplo, si se demuestra que M y M y C y C estuvieron involucrados activamente en la planificación y ejecución de los delitos, podrían ser imputados como coautores. Si, por otro lado, se demuestra que colaboraron o facilitaron los delitos de alguna manera, podrían ser imputados como cómplices. Dependerá del resultado de la investigación y las evidencias que se obtengan, de los elementos probatorios, los órganos de prueba y fuentes de prueba.

4.- En la eventualidad, qué indicios servirían para sostener tal imputación. 

Las grabaciones de conversaciones y testimonios de testigos relacionados con las actividades financieras y comerciales de los investigados. Asimismo, las contradicciones de estos, la inconsistencias entre los ingresos declarados y las actividades económicas. También el que se haya formalizado sus inversiones o actividad empresarial de forma fraudulenta, nos permiten dudar de la transparencia de las acciones de los investigados.


En respuesta a Nick Redi Falcón Morales

Re: Respuestas a preguntas sobre el Caso 1

de Julio Antonio Sarayasi Alejo -
NOMBRE: JULIO ANTONIO SARAYASI ALEJO


PREGUNTAS A ABORDAR EN LA PRIMERA SESIÓN – POR GRUPOS

1.- Es posible imputar responsabilidad penal tanto a las personas naturales como a las personas jurídicas?
Se debe precisar, que el CÓDIGO PENAL, no prevé, la responsabilidad penal de las personas jurídicas, hasta antes de la promulgación de la Ley N° 30424, estableció el régimen de responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por delitos de corrupción y delitos conexos, se promulgó el Decreto Legislativo N° 1352, que estableció el régimen de responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por el delito de lavado de activos y otros delitos relacionados.
2.- De ser el caso, qué delitos serían los comprendidos y respecto de quienes? El delito de enriquecimiento ilícito respecto a MyM
Lavado de Activos, financiamiento del terrorismo, tráfico ilícito de drogas, entre otros, dependiendo de la normativa vigente.
3.- Cómo imputar responsabilidad a ambas personas + cómo imputar el ámbito subjetivo. Cual sería el título de atribución y porqué?
La imputación de responsabilidad a una persona natural se basa en establecer su participación activa o su responsabilidad en la comisión del delito. Esto implica demostrar su acción u omisión, así como su culpabilidad según las pruebas presentadas en el proceso judicial.
Se debe demostrar que la conducta delictiva se llevó a cabo en el ámbito de la actividad de la persona jurídica y en su beneficio.
La sanción a la persona jurídica puede incluir multas, inhabilitaciones, decomiso de bienes u otras medidas correctivas.
4.- En la eventualidad, qué indicios servirían para sostener tal imputación.
A. Contratos de adquisición de inmueble ubicado en la mejor zona comercial
B. Cuentas bancarias que muestran un flujo constante de ingresos desde el año 2005, de la granja de pequines “El Pato”
C. Declaraciones de testigos que puedan corroborar la participación de personas naturales o la responsabilidad de la persona jurídica en la comisión del delito.
D. Datos recuperados de computadoras, teléfonos móviles u otros dispositivos electrónicos.
E. Pruebas testimoniales sobre patrones de comportamiento organizacional que sugieran conocimiento participación en la conducta delictiva por parte de la empresa o su representantes y C y C.
F. Contrato de adquirieron un inmueble El año 2009 ubicado en la mejor zona comercial hicieron un depósito inicial por el 10% del valor del bien y el resto sería honrado en 45 cuotas, S/. 2000 cada una
G. Partida Registral de los registros públicos la pareja remplazaron el contrato primigenio adquiriendo el bien a favor de sus menor hijos H y H (12) y J y J (15).
H. Préstamo institucional y por el cual se venían pagando cuotas mensuales de S/, 200.00, las cuales vencían a fines del año 2022.
I. Recibos por compra de materiales de construcción para tres tiendas en aquel terreno que dada la expansión urbana que se convirtió en una zona comercial para cubrir
J. Contratos firmados con entidades bancarias en setiembre del año 2006 obtuvo un préstamo de una institución bancaria, ascendente a S/. 10 000.00
K. Contratos de alquiler de departamento ubicada en la mejor zona de S/. 850 mensuales.
L. Movimientos Bancarios entre los meses agosto del año 2009 y octubre del año 2012, M y M, no hizo retiró alguno por espacio de VEINTICUATRO MESES, mientras que, en el mismo periodo, C y C, tampoco lo hizo, pero por DOCE