Caso practico No. 1

CASO PRACTICO DE RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURIDICA

CASO PRACTICO DE RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURIDICA

de Bernabé Huarcaya Arohuanca -
Número de respuestas: 0

CASO PRACTICO

1.- ¿Es posible imputar responsabilidad penal tanto a las personas naturales como a las personas jurídicas?

Si, porque tanto a personas naturales y juridicas si le se puede imputar, ya que, la persona natural integra o conforma parte de una persona jurídica y dentro de ella existe roles funciones, cargos que ocupan las personas naturales dentro de la Empresa Jurídica, por lo que cualquier actuar ilícito o contrario a la ley puede beneficiar no solo a la persona natural sino también a la persona jurídica, la cual puede responder penalmente como civilmente.

Por otro lado, se tener en cuenta lo establecido por la Ley N° 30424 que prescribe sobre el régimen de responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por delitos de corrupción y delitos conexos, en el mes de agosto del año 2018, que se promulgó mediante el Decreto Legislativo N° 1352, que estableció el régimen de responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por el delito de lavado de activos y otros delitos relacionados. Mediante esta norma se establece que las personas jurídicas están sujetas de responsabilidad penal por cometer delitos, la cual contemplan sanciones como multas, inhabilitaciones, decomiso de bienes, entre otras. es importante destacar que la imputación de responsabilidad penal a las personas jurídicas no excluye la responsabilidad penal de las personas naturales que hayan participado en la comisión de los delitos.

2.- ¿De ser el caso, qué delitos serían los comprendidos y respecto de quienes? El delito de enriquecimiento ilícito respecto a MyM?

 Seria el  Delito de Lavado de Activos.

Por ejemplo, el delito de lavado de activos, evasión fiscal, cometidos por la autoridad que adquiere una serie de bienes, activos sin justificar su capacidad económica y que otorga un ropaje o manto de legalidad a través de ciertos actos para encubrir la acción delictiva, utilizando a familiares, esposa, hijos y personal bajo su mando. Las personas jurídicas pueden ser responsables cuando estos delitos son cometidos por sus representantes legales, directivos, empleados o personas bajo su control en beneficio de la organización.

3.- Cómo imputar responsabilidad a ambas personas + cómo imputar el ámbito subjetivo. ¿Cuál sería el título de atribución y por qué?

La empresa M&M que se constituyó para defraudar al Estado tiene entre las personas tanto de la autoridad, familiares y otros la calidad de autores y cómplices, véase que todos cumplen un rol delictivo para los fines y objetivos ilícitos de la organización, en este caso han realizado una serie de hechos que contribuyen en un marco organizacional de defraudar, ocultar la forma como adquieren activos.

4.- en la eventualidad, que indicios servirían para sostener tal imputacion. Se requerirían diversos indicios y pruebas que respalden la participacion en el delito y la  responsabilidad de cada una de las partes.

  • Contratos de adquisición de inmueble ubicado en la mejor zona comercial, cuentas bancarias que demuestren movimientos financieros inusuales, transacciones sospechosas o desviación de fondos que puedan estar relacionados con el delito cometida.
  • Declaraciones de testigos que puedan corroborar la participación de personas naturales o la responsabilidad de la persona jurídica en la comisión del delito.
  • Datos recuperados de computadoras, teléfonos móviles u otros dispositivos electrónicos que puedan contener evidencia digital relacionada con la conducta delictiva.
  • Auditorías internas o externas.
  • Relaciones comerciales y contratos.
  • Contrato de adquirieron un inmueble El año 2009 ubicado en la mejor zona comercial hicieron un depósito inicial por el 10% del valor del bien y el resto sería honrado en 45 cuotas, S/. 2000 cada una.
  • La Constitución de una persona jurídica que sirve para sustentar adquisición de activos que no se pueden justificar y que no están acorde a los ingresos que perciben (DESBALANCE PATRIMONIAL).