Investigación aplicada - Convocatoria actual
REVISTA JURÍDICA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO N.° 4
“Contrataciones y procesos laborales”
El próximo número de la Revista Jurídica de la Procuraduría General del Estado estará dedicado a la discusión y análisis de la actualidad de las contrataciones y procesos laborales en nuestro país y su impacto en el sistema de defensa jurídica del Estado (SADJE). Este número busca poner de relieve los problemas que afronta nuestra legislación laboral en esta materia y el impacto que generan en el sistema de administración de justicia.
Así pues, se espera que los autores locales desarrollen en sus artículos análisis sobre los alcances de las instituciones laborales del sistema jurídico peruano con un sentido crítico y propositivo. En el caso de los autores internacionales, se espera que presenten colaboraciones que desarrollen, desde una perspectiva comparada, análisis doctrinarios o jurisprudenciales sobre el derecho laboral y su impacto en el bienestar social y económico.
Se sugiere, en ese sentido, tener como referencia las siguientes líneas investigativas:
- Arbitraje laboral: cómo opera en nuestro medio y en el derecho comparado; qué implicancias posee para la resolución de los conflictos laborales; cuáles han sido sus aportes para la promoción y garantía de los derechos de los trabajadores, entre otros.
- Contrataciones en el sector público: qué características poseen los procesos de contrataciones –laborales y de servicios- en el sector público y en la experiencia comparada; qué problemática enfrentan; entre otros.
- Casación en materia laboral: cuáles son las líneas jurisprudenciales predominantes en esta materia desarrolladas por el Poder Judicial; qué problemas enfrenta el proceso de casación en materia laboral respecto a sus implicancias a nivel de las cortes de instancia; cómo se valora la resolución de los conflictos laborales a nivel de las altas cortes en la experiencia comparada; entre otros.
Asimismo, se espera que las colaboraciones sean originales y cumplan con altos estándares de calidad. El comité editorial, previa recomendación de los árbitros designados para su evaluación, se reserva el derecho de solicitar su revisión por parte de los autores o no publicarlos.
CALENDARIO DEL PROCESO DE PUBLICACIÓN*:
- Fecha de envío de artículo final : 18 de septiembre de 2023
- Proceso de corrección de estilo, diagramación e impresión: 1 de noviembre al 8 de diciembre de 2023
- Publicación : 11 de diciembre de 2023
BASES:
1. REQUISITOS DE FONDO
- El artículo debe guardar relación y relevancia con el tema de la edición central de la revista: Contrataciones y procesos laborales.
- El artículo debe ser inédito; idealmente, producto de una investigación científica de corte empírico o producto de análisis académico legal.
- El artículo debe demostrar un buen uso de fuentes y citas bibliográficas.
2. REQUISITOS DE FORMA
- El artículo debe tener una extensión entre 3.500 y 5.000 palabras, espacio y medio, en letra Arial 12, en formato A4, con márgenes de 2 cm.
- Los textos deberán ser redactados en el programa Word y contar con título, sumilla y 5 palabras claves.
- Las referencias bibliográficas deben realizarse conforme a las normas del Estilo APA (American Psychological Association) versión 7. Esto es, la cita debe realizarse en el texto, indicando entre paréntesis el apellido del autor o institución, el año de la publicación y la(s) página(s) correspondiente(s); por ejemplo: (Rubio, 1999, p. 120). También, deben citarse en el cuerpo del texto las normas jurídicas, las resoluciones de toda clase de organización y las sentencias judiciales, colocando entre paréntesis las referencias correspondientes del modo en que se indica más abajo.
- Las referencias bibliográficas serán únicamente las que han sido citadas en el texto, y se ordenarán alfabéticamente.
3. ESTRUCTURA DE LOS ARTÍCULOS
En la primera página, se debe incluir lo siguiente:
- TÍTULO
- NOMBRE DEL AUTOR (o autores): se debe incluir en una nota a pie de página la filiación institucional, ciudad y país, profesión, cargo, así como el correo electrónico del autor.
- SUMILLA: texto breve de descripción del artículo (200 palabras).
- PALABRAS CLAVE: aproximadamente 5.
En caso el artículo haya sido presentado en algún congreso o tenga algún antecedente, ello debe ser precisado con la cita correspondiente.
4. ENVÍO DE ARTÍCULOS
Los artículos deben ser enviados al siguiente correo electrónico: centrodecapacitacion@pge.gob.pe, indicando en el email “Envío de articulo – Revista PGE 4”
5. ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN
Todas las contribuciones pasarán por una revisión a través del programa Turnitin, a fin de cumplir con los principios rectores de integridad y ética en la investigación del CFC:
- Fiabilidad: A la hora de garantizar la calidad de la investigación, lo cual se refleja en el diseño, la metodología y el análisis.
- Honradez: A la hora de desarrollar, realizar, revisar, informar y comunicar la investigación de una manera transparente.
- Respeto: Hacia los/as colegas, la Procuraduría General del Estado (PGE), el Sistema Administrativo de Defensa Jurídico del Estado (SADJE), la comunidad jurídica y la sociedad.
- Responsabilidad: Por la investigación, desde la concepción de la idea hasta su presentación al Centro de Formación y Capacitación (CFC).
Las violaciones a la integridad y ética en la investigación pueden incluir plagio, fabricación y falsificación, más no están limitadas a estos, y tienen como consecuencia la no publicación del artículo.
* Por motivos logísticos, la presente edición de la revista no llevará a cabo el proceso de revisión por pares.